Unimos fuerzas el 28 de julio (Día Mundial contra la Hepatitis) para dar visibilidad a esta enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas, a veces sin saberlo. Para eliminarla es necesario vacunar para prevenir y detectar precozmente con la realización de analíticas o test rápidos para iniciar el tratamiento lo más rápido posible.
Una persona puede tener hepatitis B o C sin saberlo, sin síntomas, y ésta puede evolucionar hacía cirrosis o cáncer hepático, principal causa de mortalidad (600 personas en 2021 en España; 75 % hombres y 25% mujeres). Datos que indican que los hombres tienen mayor prevalencia de infección crónica y mayor riesgo de progresión a cirrosis y cáncer hepático.
En 2024 los casos de hepatitis A aumentaron un 166% respecto a 2023 siendo el doble la prevalencia en hombres, hecho que se ha asociado a prácticas sexuales de riesgo en HSH.
Aproximadamente el 30-40 % de los casos de cirrosis en España se deben al virus de la hepatitis C (VHC) y un 10 % al virus de la hepatitis B (VHB). El resto son causadas por alcohol, y otras enfermedades. Según un estudio publicado en Clinical Gastroenterology and Hepatology el 38,97% de las cirrosis se deben a la hepatitis C, pero sin tratamiento podrían evolucionar hasta el 80 % de las infecciones crónicas por el virus C.
Las mujeres a nivel biológico presentan cierta protección, al tener mejor respuesta inmunitaria, lo cual favorece una resolución espontánea del virus C. Los estrógenos frenan la progresión a fibrosis (esto protege a las mujeres antes de la menopausia, aunque después puede acelerarse). Sin embargo, los síntomas suelen ser más atenuados, lo que implica que se retrase el diagnóstico. El tratamiento provoca más efectos secundarios en las mujeres que en varones.
Respecto al cáncer de hígado o carcinoma hepatocelular, es tres veces más común en hombres (hasta un 80,9% según algunos estudios en varones frente a un 19,1% en mujeres). Un 50-60 % de los casos se asocian a infección por VHC y un 10-15% a infección por VHB. Según la Asociación Española para el Estudio del Hígado han aumentado los casos debido a la infección por VHC, el alcohol y el hígado graso.
En Andalucía durante el año 2023 se detectaron 621 casos de hepatitis (72 por virus A, 79 personas con virus B, 393 con virus C y 77 por otras hepatitis víricas). El 71,3% de los casos se dieron en hombres y el 28,7% en mujeres. En ambos casos la mayor prevalencia se dio en el grupo de edad de 45 a 65 años.
Las hepatitis A y B se pueden prevenir con vacunas. Para la hepatitis C no se disponen vacunas, pero si se detecta a tiempo tiene tratamiento y cura. Actuar a tiempo salva vidas y evita sufrimiento.