Durante el año 2024, la ONG ANTARIS, declarada de Utilidad Pública y dedicada a la atención integral de las adicciones, atendió en los tres Centros que gestiona en la actualidad a un total de 1.241 personas, 216 mujeres y 1025 varones, superando las personas atendidas en los tres últimos años.

En Dos Hermanas, la Entidad cuenta con dos Centros, el Centro de Tratamiento Ambulatorio (CTA), dirigido a la atención ambulatoria de cualquier tipo de adicciones, en el que se atendieron a 761 personas (126 mujeres y 635 varones), y el segundo recurso es el Centro de Día (CD), centrado en la incorporación sociolaboral de personas con trastornos adictivos por el que pasaron 102 personas (17 mujeres y 85 varones).

Por otro lado, en la ciudad de Sevilla se encuentra el Centro de Encuentro y Acogida (CEA), dirigido a personas con trastornos adictivos severos y en situación de exclusión social y en el que se atendieron un total de 378 personas (73 mujeres y 305 varones).

 

Los tres Centros forman parte de la Red Pública Asistencial de Andalucía.

Respecto a la diferencia por sexo, se ha vuelto a aumentar el número de mujeres atendidas en la Entidad respecto al año 2021, 2022 y 2023, esto a pesar de la mayor dificultad de las mujeres para asistir a los recursos de adicciones debido a un mayor estigma de la sociedad, y a su rol de cuidadoras impuesto patriarcalmente que les dificulta disponer del tiempo necesario.

Durante el 2024 en el Centro de Tratamiento Ambulatorio, el perfil predominante corresponde al rango de edad de 31 a 65 años. En cambio, en el Centro de Día, el perfil más atendido según la edad son personas mayores de 50 años.

En ambos centros, el consumo problemático mayoritario de las mujeres es el alcohol, mientras que en los varones es la cocaína.

 

Durante el 2024 en el Centro de Encuentro y Acogida de Sevilla, el perfil más atendido es también varón mayor de 50 años.

La sustancia más consumida tanto en mujeres como en varones es el alcohol muy seguido de rebujado (mezcla de cocaína y heroína).

Mencionar que estas personas además de las adicciones, se encuentran en situación de sinhogarismo y muchas sufren problemas de salud mental.

Tanto en Dos Hermanas como en Sevilla seleccionamos una droga principal como la problemática, pero la tendencia es un policonsumo, es decir suelen consumir varios tipos de sustancias en diferentes ambientes.

Seguimos observando un mayor aumento de la demanda de atención, además con una población cada vez más envejecida sumado a las nuevas adicciones que se están instaurando. Esto hace que se deba exigir una mayor inversión para fortalecer la Red Pública de Adicciones cada vez más debilitada.