Según el último dato del Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 28.552 personas sin hogar han sido usuarias de centros asistenciales de alojamiento y/o restauración en el año 2022 en España.

Hablando de la realidad del Centro de Encuentro y Acogida, en 2021 atendimos a un total de 317 personas, 77 mujeres y 244 hombres. Personas que sufren algún tipo de exclusión residencial.

Ante estos datos es imposible no pensar que los recursos siguen siendo muy limitados y es muy importante realizar una labor de sensibilización y denuncia ante esta realidad. Cuando hablamos de sinhogarismo nos aproximamos a realidades invisibilizadas y estigmatizadas. Por lo que las personas que están inmersas en estos procesos pierden multitud de derechos básicos para la mayoría de la población.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social y con la colaboración de las distintas entidades que conforman la Mesa Municipal Estratégica de Personas Sin Hogar, pone en marcha desde el próximo lunes día 14 de noviembre de 2022, la celebración de la Semana de las Personas Sin Hogar, una iniciativa que trata de visibilizar a este colectivo y mostrar su realidad a la población.

Así, la Semana de las Personas sin Hogar la concebimos como una oportunidad para reflexionar sobre las medidas para dar respuesta al colectivo, para analizar los retos pendientes respecto a quienes siguen viviendo en la calle y, sobre todo, para que la ciudadanía se acerque a conocer la realidad de las personas sin hogar.

Desde nuestra Entidad conmemoramos esta semana concentrando varias actividades. El próximo lunes 14 realizaremos durante todo el día una jornada de puertas abiertas donde cualquier persona podrá acercarse a nuestro dispositivo y conocerlo. Para ello las personas interesadas deberán de enviar un correo electrónico solicitando la cita a ceaantaris@gmail.com.

Por otro lado, se realizará por segundo año consecutivo una convivencia que consistirá en la degustación de un arroz donde participarán personas usuarias, prácticas, voluntariado y equipo técnico de la ONG. De forma previa a la comida, se elaborará un mural por parte de las personas usuarias que será colocado en el patio.

Por último, ese día lanzaremos la campaña #YoQuitoFrio, una iniciativa con la que animaremos a que la ciudadanía se comprometa con algunos de los fines de nuestra Entidad, haciéndose socia o adquiriendo directamente sacos de dormir con los que darle una respuesta a las personas que en los meses de más frio tienen que dormir en calle ante la limitación de los recursos existentes de pernocta.